

Jordán Vergara | @jordanarielvs
9 sept 2021
Alcaldesa Valeria Melipillán firma el convenio de la Red, siendo así 25 las municipalidades adheridas al convenio de colaboración mancomunado, y otras 11 en vínculo para hacerlo.
El pasado 31 de agosto, desde Quilpué se realizaba el "1º Congreso de niñez y diversidades sexuales: Buenas prácticas en el acompañamiento de infancias diversas LGBTIQ+" cuyo objetivo sociabilizar el acompañamiento a las personas de la comunidad LGBTIQ+ en la niñez.
En esta instancia participaron como expositorxs, Loreto Bacigalupo , Directora de DIDECO; Pablo Hernández de Mesa Diversidades Marga Marga; Graciela Yañez de Rompiendo el Silencio; y Alejandra Toledo de la Fundación Acuarela.
Así pues, durante el evento, la primera autoridad comunal hizo el llamado a "romper con el odio y avanzar en conjunto en materia de inclusión y diversidad"; además manifestó que "somos parte de una sociedad que es diversa donde todos, todas y todes tenemos cabida".
Por último, Fernanda Basáez, encargada de la Oficina comunal de Diversidades-disidencias sexuales.y de género, quien estuvo acompañada por Carol Amaral, Vocera de la Red; concluyó con lo siguiente: "Desde la actual Oficina de Diversidades de Quilpué, buscamos proponer un municipio abierto a la inclusión, respeto y tolerancia con las diversidades y disidencias, manifestando nuestro compromiso para acompañar y visibilizar de manera responsable las buenas prácticas en el acompañamiento de infancias diversas LGBTIQ+. Además de incluir a las diversidades y disidencias en el gobierno local, buscando generar incidencia en políticas locales inclusivas".
Así también, se refirió a la actividad como una especial jornada: "Hoy se reflejó esta incidencia y marcamos un hito en nuestra comuna, hicimos historia, todo esto no hubiese sido posible sin toda la resistencia que asistió a la actividad convocada. Además, con gran alegría y compromiso nos sumamos a la adhesión del convenio de colaboración de la Red Nacional de Municipalidades por la Diversidad, inclusión y no discriminación, hecho que marcara un precedente en el municipio de Quilpué".
Por último, Fernanda hizo una reflexión sobre el espacio encontrado en razón de la actividad, agregando "La actividad fue pensada con mucho amor y creo que lo logramos, ya que se tornó como un espacio abierto a la reflexión donde las niñeces presentes pudieron comentar relatos de sus procesos. Eso me hizo sentir con el corazón llenito de amor, ya que quiere decir que fue un espacio seguro para elles e incluso me atrevería a decir que estamos salvando vidas"